September 8th, 2024
00:00
00:00
El cinturón pectoral, en anatomía, es la estructura ósea a cada lado del cuerpo que conecta el brazo con la porción superior del esqueleto axial. Está compuesto por la clavícula, también conocida como collarbone, y la escápula, o shoulder blade. El cinturón pectoral forma parte del esqueleto apendicular, que también incluye el cinturón pélvico y los huesos de las extremidades, manos y pies. Su papel es esencial en proporcionar soporte estructural y funcional para el hombro. Anatómicamente, los cinturones pectorales derecho e izquierdo son independientes entre sí y, por lo tanto, también funcionan por separado. Las clavículas del cinturón pectoral son huesos en forma de S que se extienden horizontalmente desde ambos lados de la base anterior del cuello. En sus extremos mediales, se articulan con el manubrio, la porción trapezoidal del esternón. En esta articulación, conocida como la articulación esternoclavicular, el ligamento costoclavicular forma una unión entre la clavícula y la primera costilla. En sus extremos laterales, las clavículas se articulan con el acromion, o borde exterior de la escápula. Esta articulación, conocida como la articulación acromioclavicular, ayuda a formar la parte superior de la cavidad del hombro. La articulación acromioclavicular está sostenida por los ligamentos coracoclavicular y acromioclavicular. Funcionalmente, la clavícula refuerza el hombro, distribuyendo el peso del brazo y el hombro al esqueleto axial. Además, crea un espacio protector para los vasos sanguíneos y nervios subyacentes y sirve como sitio de unión para el músculo pectoral mayor del pecho. Las escápulas son huesos triangulares planos marcados por una cresta que corre a lo largo de la superficie posterior. La cavidad glenoidea, una depresión poco profunda en el ápice lateral de cada escápula, se articula con la cabeza del húmero para formar la articulación del hombro. Superponiéndose a la cavidad glenoidea se encuentra una proyección conocida como proceso coracoide. Las escápulas funcionan en los movimientos de las extremidades superiores, permitiendo el rango completo de movimientos de los brazos. También sirven como escudos protectores para el lado posterior de los pulmones y la caja torácica. El cinturón pectoral está sujeto a lesiones, particularmente fractura de la clavícula, que es comúnmente causada por una caída fuerte sobre una mano extendida. La fuerza de la caída se transmite a través de la escápula a la clavícula, causando la fractura de esta última. La ruptura de ligamentos en la articulación acromioclavicular puede resultar en una separación del hombro, en la cual la articulación se disloca. La clavícula es un hueso en forma de S que se extiende horizontalmente desde la base anterior del cuello hacia el hombro. Sus puntos de articulación son esenciales para su función. En su extremo medial, la clavícula se articula con el manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular, la cual está sostenida por el ligamento costoclavicular que conecta la clavícula con la primera costilla. Esta articulación permite una considerable movilidad, facilitando movimientos del hombro y del brazo. En el extremo lateral, la clavícula se articula con el acromion de la escápula en la articulación acromioclavicular. Esta unión está soportada por los ligamentos coracoclavicular y acromioclavicular, que proporcionan estabilidad a la articulación. La clavícula desempeña un papel crucial al reforzar el hombro, distribuyendo el peso del brazo y el hombro hacia el esqueleto axial. Además, crea un espacio protector para los vasos sanguíneos y nervios que pasan por debajo, y sirve como punto de anclaje para músculos importantes como el pectoral mayor. La escápula, por su parte, es un hueso plano y triangular situado en la parte posterior del tórax. Su superficie posterior está marcada por una cresta prominente que divide el hueso en dos regiones. En el extremo lateral de la escápula se encuentra la cavidad glenoidea, una depresión poco profunda que se articula con la cabeza del húmero, permitiendo así la formación de la articulación del hombro. Esta articulación es fundamental para los movimientos de la extremidad superior, proporcionando un rango completo de movimientos del brazo. El proceso coracoide, una proyección ósea que se extiende sobre la cavidad glenoidea, también juega un papel crucial al servir como punto de anclaje para ligamentos y músculos. Las escápulas no solo facilitan los movimientos del brazo, sino que también actúan como escudos protectores para el lado posterior de los pulmones y la caja torácica. Las lesiones comunes del cinturón pectoral incluyen fracturas de clavícula y separaciones del hombro. Las fracturas de clavícula suelen ser causadas por caídas fuertes sobre una mano extendida, donde la fuerza del impacto se transmite a través de la escápula a la clavícula, resultando en una fractura. Las rupturas de ligamentos en la articulación acromioclavicular pueden causar una separación del hombro, en la que la articulación se disloca. Estas lesiones pueden tener implicaciones significativas, afectando la movilidad y la funcionalidad del brazo y el hombro. Entender la anatomía y función detallada de la clavícula y la escápula es esencial para abordar adecuadamente las condiciones clínicas asociadas con estas estructuras.